Existen diferentes teorías sobre el origen de la palabra Yucatán, todas remiten a los tiempos de la conquista y todas se fundan en malentendidos entre españoles y mayas. Una de ellas refiere que cuando los españoles se dirigían a los indígenas para interrogarlos sobre el nombre de esas tierras, ellos respondían “yucatán”, que en lengua maya significaría “no entiendo”. De allí que el conquistador asentara para la historia el fruto de esta confusión.

Crescencio Carrillo y Ancona, estudioso de asuntos yucatecas, dice dar con el origen cierto del término cuando relata que Yucalpetén, nombre original dado a esas tierras por los mayas según su opinión, pasó, luego de un proceso de síncopa (es decir, la supresión de sonidos dentro de la palabra para facilitar la pronunciación), a convertirse en Yucatán, que según él, traduciría “la perla o gargantilla de nuestra esposa”.
Otro teoría señala que Yucatán derivaría del nombre que le daban los autóctonos a su nación: "yuk'al-tan mayab", que traduciría “todos los que hablan la lengua maya”.
Pese a la gran variedad de anécdotas no hay una versión determinante sobre el origen y significado del vocablo Yucatán; únicamente existe consenso en que se trata de una voz indígena autóctona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario